Vida marina

Caracolas de mar
Las caracolas de mar y conchas marinas, tanto las que se encuentran en la arena de las playas como las recogidas en su medio natural, son e...
Atrapada en un perpetuo estado de descomposición en la costa francesa en Saint-Brevin-les-Pins, la escultura de metal titulada Serpiente del Océano (Serpent D'Océan), ofrece una visión aterradora con un mensaje ambiental.
Esta serpiente esquelética se dio a conocer en 2012 como parte de la exposición de arte de Estuaire que invita a artistas internacionales para crear obras de gran formato utilizando el entorno que rodea al río Loira entre Nantes y Saint-Nazaire.
La obra fue creada por el artista chino-francés Huang Yong Ping, quien utilizó la iconografía de dragones mitológicos de China para diseñar esta monstruosa pieza de arte de más de 400 pies de largo.

La bestia parece estar en movimiento, deslizándose, a pesar de ser nada más que huesos, dando a la estructura metálica opaca una inquietante calidad realista.
El mensaje detrás de la pieza parece ser de nostalgia del medio ambiente, como si el maltrato de los océanos no estuviese matando sólo su vida, sino su misma admiración y fantasía. Las curvas de la serpiente intentan reflejar las vueltas y revueltas del cercano puente de Saint-Nazaire, pareciendo quere unir la pieza al progreso más moderno.
Su ubicación en la orilla hace que la Serpiente D'Océan pueda ser vista como una criatura extraña que vive surgiendo de las aguas del océano o un esqueleto conservado deliberadamente mantenido por encima de las olas superficiales, dependiendo del nivel de la marea.
Pero a pesar del cambio de las mareas, la fantasía, el arte, y el horror rara vez han sido tan firmemente entrelazadas.
Fuente: www.atlasobscura.com michel 16:18 New Google SEO Murcia, Spain
El Centro del Calamar Gigante es una referencia internacional de máximo interés científico y ambiental que CEPESMA puso en marcha gracias a la participación del Ayuntamiento de Valdés y al Gobierno del Principado de Asturias.
Pero el temporal marítimo que ha azotado todo el norte de España, con olas de hasta nueve metros en la costa de Asturias, ha causado numerosos daños en el litoral del Principado y ha destrozado las instalaciones del Museo del Calamar Gigante, en Luarca.
Las actividades que realiza el CEPESMA son de incuestionable interés general para Luarca y para Asturias a múltiples niveles: Medioambiental, educativo, cultural, cientifico, turistico entre otros.
El calamar gigante de Gandía se salva del temporal del Cantábrico
Los daños producidos en la infraestructura del Museo del Calamar Gigante de Luarca son muy cuantiosos y se cifran en dos millones de euros. Esta instalación albergaba una de las mejores colecciones de calamares gigantes de todo el mundo.Sin embargo, un ejemplar de calamar gigante, que fue hallado en 2005 en aguas de la Safor y recuperado por Luis Laria, no ha sido afectado por los graves daños que ha sufrido el museo asturiano que lo exhibe. Este calamar gigante de Gandía fue el primer ejemplar macho capturado en aguas del Mediterráneo, de ahí su especial interés científico.
www.levante-emv.com
michel 0:59 New Google SEO Murcia, Spain
Un calamar gigante fue capturado vivo por unos pescadores de la prefectura de Tottori (suroeste de Japón) cuando usaban sus redes para atrapar peces y cangrejos. El invertebrado, que no pudo llegar vivo a la costa, medía 3,4 metros de largo y le faltaban sus tentáculos más grandes. A pesar de que fue capturado vivo, no pudo sobrevivir el viaje hasta la costa.
De acuerdo con el Museo Natural de Tottori, el gran calamar podría haber medido hasta 8 metros si sus tentáculos hubieran estado intactos.
Estos calamares gigantes pueden tener una longitud de hasta 12 metros y, aunque hay reportes de especímenes de hasta 20 metros, estas informaciones no han podido ser confirmadas.
www.youtube.com/user/ActualidadRT
El misterio del Calamar Gigante - esradio
Francisco Contreras Gil, autor de Incógnita... Un viaje en busca del misterio, nos habla sobre la mitología de los calamares gigantes.michel 1:35 New Google SEO Murcia, Spain

Un grupo de científicos japoneses y documentalistas, en el verano de 2012, realizó una expedición cuidadosamente preparada durante diez años para observar y filmar, por primera vez, al calamar gigante vivo y en libertad.
Esta aventura fue recogida en un documental Leyendas de las profundidades: El calamar gigante, emitida por la 2 dentro de la serie Grandes Documentales.
Grandes documentales - Leyendas de las profundidades: El calamar gigante- RTVE.es A la Carta http://t.co/xWjZrD2SGW vía @rtve
— Calamar Gigante (@_CalamarGigante) August 20, 2013
Una buceadora nada junto a un tiburón blanco. Un sueño que parecía imposible...
The Great White Shark
michel 17:24 New Google SEO Murcia, Spain
Una investigación de la universidad de Hokkaido, al norte de Japón, reveló unos calamares que “volaban” a más de 11 metros por segundo para huir de sus depredadores, saliendo despedidos del mar a gran velocidad. Para ello expulsan un poderoso chorro de agua a presión para luego desplegar sus aletas a modo de alas durante algunos segundos. El equipo científico investigó la técnica de propulsión de esta especie de calamar.
Artículo completo: Los calamares pueden volar hasta 30 metros
michel 1:37 New Google SEO Murcia, Spain
Un equipo de científicos japoneses, dirigidos por Tsunemi Kubodera (Museo Nacional Japonés de Ciencia y Naturaleza), consiguió filmar en video, por vez primera, a un calamar gigante vivo en aguas profundas. El video se incluyó un documental que fue emitido en Japón (NHK) y en Estados Unidos (Discovery Channel). Las imágenes fueron tomadas en julio de 2013 cerca de las islas Ogasawara, al sur de Tokio.
Filmar a ese misterioso y esquivo cefalópodo ha sido un gran hito en la comprensión de la vida de este animal y era una de las tareas pendientes de la biología. El ejemplar de calamar gigante filmado medía tres metros, pequeño en relación con el tamaño estandar. El calamar gigante más grande del mundo capturado alcanzó 18 metros de largo, lo que incluye sus enormes tentáculos.
Para tomar las impresionantes imágenes del calamar gigante se empleó un pequeño sumergible equipado con luces casi infrarrojas invisibles para hombre y calamar y poniendo otro calamar más pequeño de cebo.
No hace mucho, apenas sabíamos nada sobre los calamares gigantes, a los que se relacionaba con el mito escandinavo del kraken, monstruo marino capaz de hundir barcos, según relatos noruegos del siglo XVIII.
Si quieres ampliar la noticia: abc.es - Ciencia
El misterio del Calamar Gigante - esradio
Francisco Contreras Gil, autor de Incógnita... Un viaje en busca del misterio, nos habla sobre la mitología de los calamares gigantes.michel 0:07 New Google SEO Murcia, Spain
Al McGlashan, columnista del diario australiano Daily Telegraph, encontró y filmó un cadáver “fresco” de un calamar gigante siendo devorado por un tiburón azul. El calamar gigante es una de las criaturas más elusivas del océano, por lo que ver uno, incluso muerto, es una oportunidad muy inusual
El insólito evento, filmado por la cámara del periodista, ocurrió el 1 de junio de 2012 a 50 km de la costa del Territorio de Jervis Bay (sudeste de Australia). La muerte del calamar gigante, de 3 metros de longitud, podría haberse producido en aguas profundas por el ataque de un cachalote, su depredador natural.
Ya que el calamar todavía mantenía su brillante coloración y no mostraba signos de putrefacción, McGlashan concluyó que el cuerpo fue encontrado poco después de su muerte.
Según Mandy Reid, especialista en calamares del Museo Australiano, este espécimen de calamar gigante era joven, ya que los adultos de su especie pueden llegar hasta los 13 metros de longitud.
Fuente: peru21.pe
michel 23:12 New Google SEO Murcia, Spain
Nigel Marven retrocede en el tiempo para nadar junto a un Ortocono, uno de los depredadores de aguas profundas más grande de los períodos ordovícico y silúrico. El ortocono (Orthoceras) era un molusco cefalópodo parecido a un calamar gigante pero que disponía de una concha de forma cónica que recubre su cuerpo.
Orthocone
An orthocone is a usually long straight shell of a nautiloid cephalopod. During the 18th and 19th centuries, all shells of this type were named Orthoceras, but it is now known that many groups of nautiloids developed or retained this type of shell.An orthocone can be thought of as like a Nautilus shell, but with the shell straight and uncoiled. It was previously believed that these represented the most primitive form of nautiloid, but it is now known that the earliest nautiloids had shells that were slightly curved. An orthoconic form evolved several times among cephalopods, and among nautiloid cephalopods is prevalent among the ellesmerocerids, endocerids, actinocerids, orthocerids, and bactritids.
Orthocones existed from the Late Cambrian to the Late Triassic, but they were most common in the early Paleozoic. Revivals of the orthocone design later occurred in other cephalopod groups, notably baculitid ammonites in the Cretaceous Period. Orthocone nautiloids range in size from less than an inch to (in some giant endocerids of the Ordovician) seventeen feet (or five meters) long.
Fuente: wikipedia
michel 17:49 New Google SEO Murcia, Spain
El cachalote (Physeter macrocephalus) es la criatura con dientes más grande del mundo.
El tamaño del cachalote difiere entre los machos y las hembras. Un ejemplar de cachalote macho puede llegar a medir 18 m, mientras que las hembras pueden crecer hasta 12 ó 14 metros.
El cachalote se alimenta de calamares gigantes, pulpos, peces (hasta el 3% de su peso corporal cada día). También se alimentan de peces de aguas profundas, como el pez dragón y bacalao.
La gran cabeza del cachalote, en especial la de los machos, es un gran misterio. Tal vez les ayuda a comunicarse con otros a través de grandes distancias o se utiliza como un ecolocalizador para atrapar sus presas en la oscuridad.
El cachalote es uno de los animales que bucean a mayores profundidades, pudiendo llegar a 3.000 m gracias a sus adaptaciones especiales. El cachalote tiene tres toneladas de sangre que contiene el oxígeno suficiente para llegar a esas profundidades, una caja torácica flexible y una lenta tasa de Hart para conservar el valiosos oxígeno. Sin embargo, el cachalote tiene esqueleto y, después de muchas inmersiones, estos huesos se dañan por las altas presiones.
michel 14:12 New Google SEO Murcia, Spain
Escena de la película de Walt Disney Piratas del Caribe (Pirates of the Caribbean) donde el Edinburgh Trader es atacado por el gigantesco Kraken. michel 0:03 New Google SEO Murcia, Spain
![]() |
Foto: Proceedings of National Academy of Science (PNAS) |
Dos bolsas de tinta de un calamar gigante del Jurásico fueron localizadas en la formación conocida como The Peterborough Member de Oxford, en Inglaterra. El análisis de su composición se publicaría en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS).
La tinta ha sido utilizada por los cefalópodos desde hace 160 millones de años para ocultarse de sus depredadores. Los científicos comprobaron con sorpresa que la melanina de la tinta se había preservado intacta y que ello permitiría el estudio de su composición.
John Simon, de la Universidad de Virginia y el japonés Shosuke Ito, expertos en melanina, recibieron las muestras del geólogo británico Phillip Wilby y, a su vez, contactaron con otros investigadores de EEUU e India para que analizaran la tinta empleando las técnicas más modernas.
Encontrar melanina es excepcional pero no imposible. La melanina es orgánica pero resiste mucho el paso del tiempo, sin que se conozca el porqué. Para la difícil tarea de aislar la melanina de la tinta, hubo que recurrir a espectrocopía, escáneres con microscopios electrónicos, procesos de oxidación, resonancias y otras complejas técnicas para determinar así la composición química exacta de las bolsas de tinta.
Una vez determinada la composición de la tinta de las bolsas, fue comparada con la tinta de un calamar de la especie Sepia officinalise, típica del Mediterráneo, el mar del Norte y el Báltico y habitual en la dieta europea. Al ser idénticas, los investigadores concluyeron que esa pigmentación no había evolucionado en 160 millones de años.
Fuente: elmundo michel 23:05 New Google SEO Murcia, Spain